Castilla y León planta cara a la lengua azul con vacunas gratuitas para el ganado
La lengua azul vuelve a amenazar a los rebaños de vacas y ovejas en Castilla y León. Pero esta vez, el campo no está solo. La Junta ha dado un paso importante al poner a disposición de los ganaderos vacunas gratuitas para prevenir los brotes de esta enfermedad vírica que puede poner en jaque la salud animal y la economía rural.
En una apuesta decidida por la prevención, la administración autonómica ha adquirido más de un millón de vacunas contra los serotipos más frecuentes del virus: el 1, el 3 y el 8. Estas dosis ya están siendo distribuidas por provincias con especial riesgo, como Salamanca, Zamora, Ávila o León, por su cercanía a otras comunidades autónomas y a Portugal.
Los ganaderos pueden solicitarlas sin coste alguno a través de los servicios veterinarios oficiales. La vacunación no es obligatoria, pero se recomienda firmemente debido a la detección de nuevos focos activos, especialmente del serotipo 3.
La Junta ha invertido más de 2 millones de euros en la compra de vacunas y el refuerzo del sistema sanitario veterinario en el medio rural. Una medida que busca blindar al sector ganadero y evitar que se repitan situaciones críticas como en años anteriores.
¿Cómo se organiza la vacunación?
La vacunación depende del tipo de ganado:
- Ovejas (ovino): solo necesitan una dosis.
- Vacas y terneros (bovino): requieren dos dosis separadas por 21 días.
Para que una explotación se considere protegida, debe vacunarse al menos el 66 % del rebaño. Además, es obligatorio registrar la vacunación en un plazo de 7 días, ya sea digitalmente o en el libro oficial de la granja.
La aparición de casos del serotipo 3 en zonas como Ávila ha puesto en alerta al sector. Organizaciones agrarias como UPA ya han solicitado una distribución más ágil de las vacunas para frenar la expansión del virus. Desde la Junta aseguran que hay suficientes dosis para todos, pero es clave que los ganaderos actúen cuanto antes y se coordinen con sus veterinarios.
A diferencia de campañas anteriores, la vacunación ahora es voluntaria, pero se presenta como la herramienta más eficaz para frenar la enfermedad. Se apuesta por una colaboración activa entre ganadero, veterinario y administración.
También se recuerda la importancia de las medidas complementarias:
- Control de los insectos que transmiten el virus.
- Supervisión de animales con síntomas.
- Comunicación inmediata de cualquier sospecha.
✅ Recomendaciones para los ganaderos
🔹 Contacta con tu veterinario para saber qué serotipos afectan a tu zona.
🔹 Solicita las vacunas disponibles gratuitamente.
🔹 Asegúrate de vacunar al porcentaje necesario del rebaño.
🔹 Registra la vacunación correctamente.
🔹 Refuerza la limpieza y el control de insectos en la explotación.
El campo de Castilla y León vuelve a enfrentarse a la lengua azul, pero esta vez con herramientas claras y accesibles. La Junta ha hecho su parte asegurando las vacunas y destinando un presupuesto importante: ahora, la responsabilidad está en manos de los ganaderos. Proteger a los animales hoy es proteger el futuro del campo mañana.
Autor: Recetas Explicadas
Si quieres Adquirir alguno de estos productos a un precio muy especial ponte en contacto con nosotros en el whatsapp 628118842.
¡Estaremos encantados de asesorarte!