Coxinhas portuguesas

Coxinhas portuguesas, receta de coxinhas, coxinhas de pollo, coxinhas caseras, aperitivos portugueses, masa de coxinhas, receta tradicional portuguesa, coxinhas rellenas de pollo, comida portuguesa, coxinhas para picoteo, coxinhas fritas, recetas fáciles de coxinhas, recetas con pollo, cómo hacer coxinhas, coxinhas portuguesas paso a paso, recetas explicadas, recetas para fiestas, comida para compartir

  Crujientes por fuera, tiernas por dentro y con un relleno jugoso de pollo desmenuzado y un toque picante que hará vibrar tus papilas. Las coxinhas portuguesas son un clásico de la cocina popular lusa, similares en espíritu a las empanadas o croquetas, pero con una forma de lágrima muy característica. Aunque muchas personas asocian las coxinhas con Brasil —donde son un icono nacional—, lo cierto es que también forman parte del recetario tradicional portugués, especialmente en panaderías y pastelerías saladas.

Mientras que la versión brasileña suele llevar catupiry (un tipo de queso cremoso), masa más elástica y un punto más especiado, las coxinhas portuguesas apuestan por una masa suave a base de caldo y harina, y un relleno de pollo más sobrio, bien condimentado y con mucho sabor a hogar. Además, esta receta incluye un toque picante que le da una nueva dimensión al plato.

A continuación, te enseñamos a preparar coxinhas portuguesas picantes auténticas paso a paso.

🛒 Ingredientes (para unas 15-20 unidades pequeñas)
Para el relleno:

  • 2 pechugas de pollo cocidas (puedes usar muslos para más sabor)
  • 1 cebolla mediana picada
  • 2 dientes de ajo picados
  • 1 chile rojo fresco picado (o más, dependiendo del nivel de picante que prefieras)
  • 2 cucharadas de aceite de oliva
  • Perejil fresco picado al gusto
  • Sal y pimienta al gusto
  • Un chorrito de leche (opcional, para jugosidad)

Para la masa:
  • 500 ml de caldo de cocción del pollo (o agua con una pastilla de caldo)
  • 250 g de harina de trigo
  • 1 cucharada de mantequilla
  • 1 cucharadita de pimentón picante o guindilla en polvo
  • Sal al gusto

Para el rebozado y fritura:
  • 2 huevos batidos
  • Pan rallado (tradicional o panko)
  • Aceite vegetal abundante para freír

👩‍🍳 Preparación paso a paso

1. Preparar el relleno:

  1. Cuece las pechugas de pollo con sal, laurel y un trozo de cebolla. Reserva el caldo.
  2. Una vez templadas, desmenúzalas muy finamente.
  3. En una sartén, sofríe la cebolla, el ajo y el chile picado en aceite de oliva.
  4. Añade el pollo desmenuzado, salpimienta y remueve.
  5. Incorpora el perejil picado y, si quieres, un chorrito de leche para darle más jugosidad.
  6. Cocina todo junto un par de minutos. Deja enfriar.

2. Preparar la masa:

  1. Lleva el caldo a ebullición con la mantequilla, el pimentón picante (o guindilla en polvo) y una pizca de sal.
  2. Añade la harina de golpe y remueve enérgicamente con cuchara de madera.
  3. Cocina sin dejar de mover hasta que la masa se despegue de las paredes del cazo.
  4. Retira del fuego y deja templar unos minutos.

3. Formar las coxinhas:

  1. Coge una porción de masa (como una pelota de ping-pong).
  2. Aplánala en la mano, pon una cucharadita del relleno en el centro y cierra la masa dándole forma de lágrima o gota.
  3. Repite el proceso con el resto.

4. Rebozar y freír:

  1. Pasa cada coxinha por huevo batido y pan rallado.
  2. Fríelas en aceite bien caliente (170-180 °C) hasta que estén doradas y crujientes.
  3. Escúrrelas sobre papel absorbente.
Consejos y variantes

Si prefieres una versión más ligera, puedes hacerlas en horno (200 °C, unos 20-25 minutos con un poco de aceite por encima) o en airfryer (180 °C, 12-15 minutos).

Ajusta el nivel de picante añadiendo más o menos chile o guindilla, según tu gusto.

Si te gustan los sabores más intensos, prueba con una salsa picante a base de tomate o una mayonesa con ají para acompañar.

Autor: Recetas Explicadas

Si quieres Adquirir alguno de estos productos a un precio muy especial ponte en contacto con nosotros en el whatsapp 628118842.

¡Estaremos encantados de asesorarte!

  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
Foie al pilpil con vino Fariñas semidulce | Recetas Explicadas
Por Recetas Explicadas 7 de mayo de 2025
Descubre cómo preparar un delicioso foie al pilpil con vino Fariñas semidulce, cebolla morada caramelizada, pistachos y orejones. ¡Una receta irresistible que sorprenderá a todos!
Pulpo con Cachelos Gratinado al Horno – Recetas Explicadas
Por Recetas Explicadas 7 de mayo de 2025
Descubre cómo hacer un delicioso pulpo con cachelos y patas gratinadas. Aprende dos métodos de cocción del pulpo (tradicional o al vapor) y acompáñalo con un gratinado perfecto, mayonesa y pimentón para un sabor único. ¡Una receta irresistible!
Descubre cómo preparar un chuletón de carne Angus madurada de Dehesa de Alba a la brasa
Por Recetas Explicadas 6 de mayo de 2025
Descubre cómo preparar un chuletón de carne Angus madurada de Dehesa de Alba a la brasa, solo con sal Maldon. Carne premium del Campo Charro, jugosa y con sabor intenso.
Bacalao confitado sobre crema de oricios – Recetas Explicadas
Por Recetas Explicadas 5 de mayo de 2025
Receta de bacalao confitado sobre crema de oricios con pilpil y huevas de trucha Selectos de Castilla. Ingredientes de calidad como las huevas de oricio La Fortunata, disponibles en O Graneiro de Amelia. Una elaboración cuidada paso a paso de Recetas Explicadas.
Chipirones con rape y gambas al azafrán
Por Recetas Explicadas 5 de mayo de 2025
Descubre cómo preparar chipirones con rape al azafrán, marcados en harina y cocinados con fumet casero de gambas. Sabor marinero, paso a paso.
Pimiento relleno con carne, pisto y bechamel de queso azul
Por Recetas Ezplicadas 1 de mayo de 2025
Pimiento relleno de carne picada y pisto de verduras, gratinado con una cremosa bechamel de queso azul y un toque final de orégano. Una receta casera, sabrosa y fácil de preparar, ideal para sorprender en cualquier comida.
Arroz meloso con magret de pato Selectos de Castilla, setas variadas, sopa juliana y romero
Por Recetas Explicadas 28 de abril de 2025
Prepara un arroz meloso con magret de pato Selectos de Castilla, setas variadas, sopa juliana y romero. Receta recomendada por Recetas Explicadas.
Hornazo de Salamanca: Receta Tradicional del Lunes de Aguas y Dónde Comprar el Mejor Hornazo Artesan
Por Recetas Explicadas 25 de abril de 2025
Descubre la receta tradicional del hornazo de Salamanca, un plato emblemático del Lunes de Aguas. Con lomo ibérico, chorizo y jamón, este delicioso manjar salmantino es perfecto para compartir en familia. ¿Prefieres comprarlo hecho? Te contamos cómo conseguir el mejor hornazo artesano en Pastelerías La Madrileña.
Por Recetas Explicadas 19 de abril de 2025
Sabores del mar con alma asiática: Sepia con gambones, verduras y salsa de ostras Esta receta fusiona lo mejor de dos mundos: la frescura del mar y el color de la huerta, con el toque profundo y sabroso de la cocina asiática. La sepia, firme y tierna, se mezcla con jugosos gambones y un abanico de verduras frescas —pimientos de colores, cebolla, zanahoria y shiitake— que aportan textura, sabor y una armonía visual inconfundible. Todo ello bañado en una salsa de ostras suave pero intensa, potenciada con los corales de las cabezas de los gambones, que elevan el plato a otro nivel. Inspirada en los clásicos salteados de la cocina cantonesa, esta preparación se adapta perfectamente a nuestra despensa mediterránea, destacando productos de proximidad como la sepia de nuestras costas o las verduras de temporada. El resultado es un plato rápido, sabroso y con personalidad, perfecto tanto para el día a día como para una ocasión especial. 🦑 Sepia con gambones, verduras y salsa de ostras Ingredientes (para 2-3 personas): 1 sepia grande o 2 pequeñas, limpias y troceadas 8-10 gambones enteros (con cabeza y cáscara) 1/2 cebolla morada o blanca en juliana 1/3 de pimiento rojo, 1/3 de pimiento verde y 1/3 de pimiento amarillo, en tiras 1 zanahoria cortada en bastones finos 6-8 setas shiitake frescas (o rehidratadas si son secas), en tiras 2-3 cucharadas de salsa de ostras 1 cucharada de salsa de soja (opcional) 1 chorrito de vino blanco seco o mirin (opcional, para desglasar) Aceite de oliva Cebollino fresco picado para decorar 👩‍🍳 Preparación paso a paso: Preparar los ingredientes: Lava y corta las verduras en tiras finas. Trocea la sepia en cubos de bocado. Pela los gambones, reservando las cabezas. Si usas shiitake secas, rehidrátalas en agua caliente durante 15-20 minutos y escúrrelas bien antes de cortar. Extraer los corales: Con cuidado, presiona las cabezas de los gambones para extraer los corales y jugos interiores. Resérvalos en un cuenco pequeño para potenciar la salsa. Saltear las verduras y las setas: En un wok o sartén grande con un poco de aceite caliente, saltea la cebolla, los pimientos, la zanahoria y las setas shiitake durante 4-5 minutos a fuego alto, hasta que estén tiernos pero con textura. Retira y reserva. Cocinar la sepia: En la misma sartén, añade un poco más de aceite si es necesario y saltea la sepia durante 4-5 minutos. Puedes añadir un chorrito de vino blanco para desglasar y aportar aroma. Agregar los gambones: Incorpora los gambones pelados y saltea junto con la sepia durante 2 minutos, hasta que estén rosados. Unir todo con la salsa: Añade de nuevo las verduras y las shiitake a la sartén. Incorpora la salsa de ostras, la salsa de soja si la usas, y los corales de los gambones. Remueve bien para que se integre todo y deja que se cocine un par de minutos más a fuego medio. Servir y decorar: Emplata caliente y decora con cebollino fresco picado justo antes de servir. Autor: Recetas Explicadas
Chuletillas de Lechazo al Ajillo
Por Recetas Explicadas 18 de abril de 2025
Chuletillas de lechazo al ajillo: sabor puro del campo castellano
Más entradas